Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

Servicios públicos

Seguimos aprendiendo un poco más sobre nuestra localidad o municipio. Ahora es el momento de tratar el apartado de los servicios públicos que habitualmente todos utilizamos ¡Ya veréis que divertido!


Los servicios públicos son aquellos que permiten resolver las necesidades que una comunidad tiene en común. Además, deben funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y continua para que pueda satisfacer necesidades de una localidad o municipio. Y a su vez, deben ser prestados sin perseguir ningún fin de lucro. Para que estos servicios lleguen a todas las personas hay distintas empresas que se encargan de sus distribución. El agua, la luz eléctrica, el gas y el transporte, entre otros, son servicios públicos.





  • En este video podéis ver dos ejemplos de servicios públicos. 

Aquí encontramos un cuadro esquemático y demostrativo de la clasificación de los Servicios Públicos:




En este enlace  podemos encontrar también bien explicado que son los servicios públicos (sociales) y ejemplos claros de algunos de ellos:


¡Bienvenidos chicos!

En este blog vamos a trabajar muchos aspectos relacionados con la vida en municipio de las personas. Pero primero introduciremos con un corto vídeo que es la localidad y de qué está formada.



Para empezar vamos a trabajar la organización de la localidad que está formada por el ayuntamiento, el alcalde, los concejales.

En primer lugar, hablaremos sobre los ayuntamientos. El ayuntamiento es la corporación formada por el alcalde y los concejales que se encargar de la administración política de un municipio o localidad.


Dentro del ayuntamiento el alcalde es el máximo responsable, quien está a cargo de la administración local. El alcalde se elige cada 4 años mediante las elecciones en la que el pueblo vota a su candidato favorito para ser alcalde. También son importantes los concejales que por su parte, disponen de la potestad normativa dentro del municipio. Lo habitual es que el ayuntamiento sea el órgano administrativo más cercano al ciudadano por su rango, aunque las ciudades  más grandes pueden tener subdivisiones administrativas en distritos, delegaciones o barrios. Del mismo modo, los concejales son los que se encuentran al frente de cada una de las áreas de gobierno del municipio. Así, lo habitual es que esté el concejal de deportes, el de salud, el de tráfico, el de cultura, el de infraestructuras… Es importante que entre todos aquellos, el alcalde designe quién o quiénes ejercerán sus funciones y sustituirán cuando él no se encuentre en el municipio.

En lo que respecta a la forma de trabajo que es llevada a cabo por concejales y alcalde destacan las siguientes herramientas:
  1. Comisión de Gobierno. Se compone del alcalde, que será el que la presida, y los ediles que sean nombrados por aquel.
  2. Pleno. Se celebra este cuando estén reunidos tanto el citado alcalde como el resto de concejales de las formaciones políticas que formen el ayuntamiento. Al principio de cada legislatura se determinará cada cuánto tendrá lugar y en él se abordarán cuestiones relativas a la elección y sustitución de aquel, al control y fiscalización de los órganos de gobierno, al reglamento orgánico y ordenanzas, a las operaciones de crédito o la contratación de obras de bienes y servicios. Además de ello hay que exponer que el pleno constará de un orden del día previamente establecido y que los acuerdos se adoptarán, salvo excepciones, por mayoría.

  • En este vídeo aparece bien explicado que es un ayuntamiento, por quién o quienes esta formado, cómo se elige al alcalde y a los concejales. Este vídeo ayudará os ayudará a comprender mejor la teoría que hemos explicado en esta entrada.